![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_1Er9VqILUcqN0_13ay2d-kVZXWDnnKlevN4N_cyEKorg-rpD6ddPEDyzT3-1CDtBTSYY6oVArz49dElfMbOPCO_IRn5Oz9HM-sPiq989MMiNrO0skWWcCWRsORSNKbb-qp5XoV7s0l3T/s400/Tierra2.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCGylw8a_BsLhE37dn3xUEZ10ItOB_dYZRWMQGbQGM2vAUa6m5oZd7orKU4-gbhtCxLxwZtlGAHQu6vMMxL3qvKGC4iA2VnPmzFq2focGnCFMsWIvX8vhHCHvMC76RxFQnZTwrKBsFPWJv/s400/Tierra.bmp)
Las fotografías fueron producidas por los investigadores de Centro de Vuelo Espacial Godard de la NASA usando imágenes del satélite Terra, a más de 700 km sobre la superficie de la Tierra.
La serie, de nombre El Mármol Azul (The Blue Marble, en inglés) fue montada a partir de miles de imágenes tomadas, durante el transcurso de varios meses por el dispositivo satelital Modis, de cada kilometro cuadrado de la superficie terrestre.
Fuente: BBC Mundo - Ciencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario